José Cano acompaña al presidente en el lanzamiento del Plan Belgrano
BUENOS AIRES (DyN) - El director del Plan Belgrano, el tucumano José Cano, aseguró que en 2017 habrá "una suba del 46 por ciento en la cantidad de fondos asignados" al Plan Belgrano, al tiempo que reclamó a los gobernadores del Norte "acompañar las políticas nacionales" y mejorar el trato con los intendentes de Cambiemos.
Cano indicó que "se está haciendo" el plan y mencionó puntualmente la primera etapa de "la recuperación del Belgrano Cargas con financiamiento" y la realización de proyectos -aprobados hace 15 años- de obras de infraestructura en Tucumán, Chaco, Salta y Jujuy.
Participó de un almuerzo de trabajo con el embajador de Chile en la Argentina, José Antonio Viera Gallo; el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón; directivos del Belgrano Cargas, de Ferronor y de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
El senador salteño, integrante de la Comisión Bicameral Binacional Argentino-Chilena, afirmó "Desde el Congreso mantenemos un intercambio continuo con nuestros pares chilenos para profundizar los lazos entre los dos países y apoyamos toda iniciativa de adecuación de normas que resulte necesaria para consolidar la integración".
Arreglarán 416 kilómetros con una inversión de $5.315 millones.
El Ministerio de Transporte de la Nación lanzó el llamado a licitación para rehabilitar 416 km de vías del BELGRANO CARGAS en Salta y Jujuy por una inversión de $5.315 millones. Las obras serían inauguradas en 2019. El primer tramo va desde Talavera, pasando por Joaquín V. González, hasta General Pizarro -en Anta-, con un recorrido de 180 kilómetros y una inversión de $ 2.261 millones; el segundo tramo va desde Chalicán, en Jujuy, hasta Embarcación y de allí a General Pizarro, en Salta. En este trayecto de 236 kilómetros se invertirán $ 3.054 millones. Ambos tramos se corresponden con los ramales C15, C18 y C12 de la línea Belgrano.
El ministro de Primera Infancia firmó convenios por $25 millones con ONG. El secretario de Salud Marinaro Rodó, había afirmado que "seguirán muriendo chicos".
El futuro puerto contará con un muelle de 180 metros de largo y 18 metros de ancho, además de tres amarraderos para atender a diversas embarcaciones, las cuales se conectarán a tierra por medio de dos puentes basculantes.
El proyecto de rehabilitación del Terminal Portuario de Pucallpa, que permitirá brindar una adecuada provisión de servicios portuarios a embarcaciones, carga y pasajeros de esa ciudad, beneficiará a 1.2 millones de personas, de las cuales 477,616 se verán favorecidas de manera directa, informó la Dirección General de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).